martes, 24 de junio de 2008

Wiñol Xipantu

Hoy 24 de junio los pueblos originarios celebran el inicio de un nuevo ciclo. Lo celebran los atacameños en el norte, los aymaras y quechuas en los países andinos (donde se denomina "Inti Raymi") y, por supuesto, los mapuches.
Trataré de resumir como lo ven y lo sienten nuestros hermanos mapuches, que llaman a esta festividad "we xipantu" o "wiñol xipantu" (pronunciar 'tripantu', porque en mapudungún la x suena tr y se puede escribir de las dos formas, aunque es más 'auténtico' con x).
Según la cosmovisión del pueblo mapuche, la vida es como una rueda que da vueltas y vueltas y vueltas. Antes los indígenas seguían el tiempo según los cambios en la naturaleza, que ocurrían cada cierto número de lunas. Así, las estaciones del año correspondían a los ciclos del campo: había un tiempo de lluvias, un tiempo de germinación de las semillas, un tiempo de brotes y un tiempo de cosecha (ahí están las cuatro estaciones).
En el tiempo de las lluvias los antiguos notaban que las noches se hacían más largas y los días más cortos, lo que científicamente se denomina 'solsticio de invierno', porque en esta época se llega a la mayor inclinación de la tierra sobre su eje y empieza a recuperar su posición 'normal' respecto al sol.
Entonces, los mayores veían que con las lluvias se iniciaba una nueva germinación de plantas, árboles y alimentos, y se reiniciaba un nuevo ciclo productivo. Por eso esta festividad se denomina Wiñol Tripantu (que en mapudungún o lengua de la tierra significa 'la vuelta del año'), porque los pueblos originarios lo entienden como el inicio de un nuevo ciclo, de siembra, germinación, brote y cosecha. En castellano a esta celebración se le llama "año nuevo mapuche" pero para los indígenas no tiene la connotación de "año nuevo", sino de reinicio, recomienzo.
Por eso, además, el 24 de junio fue declarado Día Nacional de los Pueblos Indígenas.
Las organizaciones sociales mapuches de la Región Metropolitana realizan cada una su we xipantu y en este día hay masivas actividades en Peñalolén, La Pintana, Cerro Navia, Pudahuel, Maipú y otras comunas, con lo cual la población indígena de Santiago mantiene sus tradiciones y reafirma su sentido de identidad y de pueblo, como corresponde a un país que respeta su diversidad. Se hace una rogativa, se baila alrededor del canelo o del rewe, se come, se bebe y se comparte como hermanos.

Algo más en: http://tiempoentrance.blogspot.com/2008/05/camino-del-culebrn.html

2 comentarios:

Anónimo dijo...

La "x" de 'x'ipantu, ¿suena como 'j', como en México, o suena como 'sh' como en el vasco "Xavi"?

Jorge

Renattus ® dijo...

Jaja Jorge, me levanté con la idea que debía corregir ese detalle (ya lo hice en el post) y me encuentro con tu pregunta.
En mapudungun (o mapuzugun también) la x suena tr. Así, por ejemplo, un 'xawun' (léase tragún) es un conversatorio.
El tema es que el mapudungun es una lengua oral, que no tiene escritura, por lo tanto uno lo encuentra escrito de diversas formas, pero igual hay ciertos acuerdos básicos y el alfabeto más respetado es el de Ragileo.
Un abrazo.