domingo, 23 de octubre de 2011

Los cuicos contra los flaites

La situación vivida en Chile el domingo anterior es a lo menos ignominiosa. La policía cercó los barrios de los ricos para protegerlos y evitar que las hordas de pobres lleguen al estadio del equipo de los ricos, por el miedo a los supuestos saqueos, apedreos, robos y, quizás, malos olores, malas palabras y gritos poco agradables a sus bien cuidados oídos.

Esto, que está dicho con un tono un poco burlesco es de verdad dramático, en tanto demuestra cómo se vive y siente en Chile la discriminación de clases. A diferencia de otros países, en que la discriminación es racial (la sufre la población negra y los indígenas, principalmente) o religiosa (contra los musulmanes sobre todo), en Chile la discriminación ha sido siempre por clases sociales. Los miembros de la oligarquía, la gente con buenos apellidos, los que detentan el poder económico y se sienten patriarcas del destino del país, discriminan al resto y lo han hecho toda la vida.

Los ricos tienen sus sistemas de salud (las isapres y las clínicas caras), sus sistemas previsionales (las afp, los seguros), sus ghettos de residencia (Las Condes, Vitacura, Lo Barnechea, La Dehesa) y todo un entramado de servicios que les permiten no "contaminarse" con el resto de Chile y vivir sin necesidad de pasar de Plaza Italia p'abajo o, quizás, de Tobalaba, Escuela Militar o Pedro de Valdivia. Porque para ellos hay chilenos de primera y chilenos de segunda. Los de primera clase sumarán un millón; los otros 16 millones somos tratados como personas de segunda clase.

Ciertamente el tema de las "barras bravas" es un problema social complejo, que no se ha sabido manejar, pues hay muchos intereses involucrados, empezando por los de los dirigentes de los clubes. Ellos son los que les han dado trigo a las barras bravas y los que no permiten poner límites a sus desmanes, porque entre esos barristas se mezclan delincuentes, flaites, encapuchados y también fanáticos normales, comunes y corrientes, que se transforman en seres violentos por influjo de su entorno. Pero la solución no está en la represión, sino en un trabajo serio, de largo plazo, que provoque cambios en la cultura deportiva. En Inglaterra se logró poner fin a los desmanes de los hooligans, pero en América Latina nadie se atreve a ponerle "el cascabel al gato".

Y entre esas barras sin duda la peor es la Garra Blanca, que son de una agresividad sin medida. Pobre del que se encuentre con esos barristas en un bus por ejemplo, tiene que soportar todo tipo de violencia verbal y muchas veces la destrucción de ventanales y otros elementos solo porque a ellos les da la gana de hacer daño, porque son prepotentes y mal educados. Y ni qué decir de su estadio, que huele a agresividad y a inseguridad para todo quien no sea colocolino ("Los de Abajo" también son barristas difíciles y agresivos, pero en grados notablemente menores a los "garreros", pues no amedrentan de la misma manera a los no azules; uno puede ir tranquilo al Estadio Nacional si no se ubica el codo sur).

Pero toda esta situación que generan las barras bravas no justifica por ningún lado la represión suifrida por los colocolinos el domingo pasado, cuando querían llegar a San Carlos de Apoquindo. Me pareció indignante ver en TV como los carabineros bajaban a los jóvenes de los buses solo porque iban con camisetas del Colo o parecían ser simpatizantes de ese equipo, porque iban tranquilos y no daban argumentos para prohibirles el desplazamiento dentro de la ciudad. ¡¡Ese es un derecho!! Además, la detención por sospecha se terminó hace varios años en Chile justamente porque daba lugar a excesos, pero como ahora se estaba protegiendo a los ricos se permitió todo tipo de arbitrariedades. Una mancha más en el historial represivo de este gobierno.

Por eso también me pareció muy interesante ver cómo los colocolinos salieron a la calle ayer a reclamar contra la discrminación que sufrieron (marcha en la que un grupo de estos hinchas quiso saquear un supermercado). La conciencia sobre los derechos ciudadanos que se ha adquirido en los últimos 20 años es un hecho relevante y ellos también pueden reclamar por sus derechos conculcados.

Las excusas que da ahora Jaime Estévez (presidente de la sociedad dueña de la U. Católica) me parecen una desvergüenza. Es muy fácil seis días después decir que lamenta lo ocurrido, cuando ya se cometió la arbitrariedad. Es una desfachatez pedir disculpas ahora.

Por último, y al margen del hecho mismo, no sé para qué querían ir a San Carlos si su equipo juega tan mal. La Cato les hizo 4-0, la semana anterior La Serena también los había goleado 4-0 y antes La Calera les hizo 3-0. Eso sin considerar que la U de Conce este año les hizo 8-1 (5-1 en el Monumental y 3-0 en Collao).

Este tema tiene muchas otras aristas a considerar, pero al menos algunas ideas quería señalar, poner en discusión.

jueves, 6 de octubre de 2011

Cuando se hace mal el trabajo

La Fiscalía Metropolitana Sur se desistió de los cargos de asociación ilícita terrorista contra 13 personas detenidas desde agosto 2010, debido a que la Corte de Apelaciones de Santiago excluyó más del 70% de las pruebas que presentaría la Fiscalía en el juicio que se iba a iniciar contra los acusados, por considerarlas repetidas, irrelevantes, impertinentes y atentatorias contra las garantías constitucionales de los chilenos.

Después de años de investigación y de meses de campaña mediática desbocada, el juez Luis Avilés primero y la Corte después, debelaron la fragilidad de los elementos probatorios sobre los que se sustentaban las acusaciones. Sin lugar a dudas, es el mayor revés del nuevo sistema procesal penal, sobre todo porque el gobierno lo enarbolaba como su juicio estrella. Los fiscales y los equipos investigativos han hecho tan mal su trabajo, han quedado tan desacreditados, que la propia Fiscalía realizará un sumario interno para conocer las causas de tan sonoro fracaso jurídico.

La legítima preocupación de las autoridades y la población por la repetición de bombazos frente a bancos y otras instituciones (más de 80 en unos 5 años), llevó al Ministerio Público a encargar su investigación al fiscal Xavier Armendáriz. Dicho fiscal interrogó a casi todos los imputados y allanó sus casas, pero con los antecedentes recopilados nunca pudo detener a ninguno de los investigados.

Al asumir el nuevo gobierno, en 2010, que tenía como eslogan de campaña "la guerra contra la delincuencia", las autoridades urgieron tanto a Armendáriz para encontrar "culpables", que el fiscal renunció y el caso se entregó al fiscal metropolitano sur Alejandro Peña. Casualmente, con los mismos antecedentes que para Armendáriz eran insuficientes, Peña montó una trama, sobre la base de antecedentes circunstanciales unidos de determinada forma, y ordenó una masiva detención de implicados, delante de las cámaras de televisión, para transformar este hecho en un éxito mediático del gobierno.

Es tan evidente que el "caso bombas" se ha manejado políticamente, que en abril el fiscal Peña renunció a su cargo y pasó a trabajar directamente en el Ministerio del Interior, mostrando para la opinión pública común y corriente que Gobierno y Fiscalía estaban coludidos en este caso. Así, el ministro Hinzpeter devolvió los favores al ex-fiscal, por haber calificado rápidamente a todos los acusados de "terroristas" (sin haberlos juzgado) y aplicarles la ley antiterrorista, que claramente solo se utiliza contra la población mapuche y los anarquistas y antisistémicos.

Como bien señalaba uno de los abogados defensores, en esto hay una confusión y una regresión: "se confunde el pecado con el delito". Para el orden social actual ser anarquista, ser disidente es un pecado, ¡¡pero eso no es constitutivo de delito!! Pensar distinto no convierte a una persona en delincuente...

El juez Avilés explicó en su momento que el Ministerio Público estaba presentando pruebas de cuarta categoría y que sustentaba la acusación en sicología barata, eliminando más de 2.500 pruebas. La entonces Defensora Penal Pública señaló que la causa se llevó apresuradamente, con mucho descuido y que 7.000 elementos de prueba no tienen relevancia o no guardan relación con el hecho investigado. Incluso uno de los fiscales de la causa (Rojas) explicó que algunas pruebas se habían humedecido o deteriorado, lo que resulta por decir lo menos insólito, pues no es comprensible que la Fiscalía no proteja y conserve los elementos que supuestamente le servirán de prueba en un juicio.

Si bien hay 4 ó 5 imputados que serán juzgados por la colocación de los artefactos explosivos, el gran montaje ideado por Peña se cayó y ojalá el sumario de la Fiscalía lo ratifique, para transparencia y credibilidad del sistema.

domingo, 11 de septiembre de 2011

Hoy EE.UU. no es más fuerte

Septiembre aúlla todavía su doble saldo escalofriante
todo sucede un mismo día gracias a un odio semejante.
Y el mismo ángel que allá en Chile vio bombardear al presidente,
ve las dos torres con sus miles cayendo inolvidablemente.
"Cita con ángeles", Silvio Rodríguez.

Al cumplirse 10 años del atentado terrorista que hizo pedazos las Torres Gemelas y dañó gravemente la sensación de superioridad norteamericana, el presidente Barack Obama ha declarado que "hoy Estados Unidos es más fuerte".

Sin embargo yo creo que esa es una frase para tranquilizar las conciencias, porque todo muestra que 10 años después EE.UU. no es más fuerte. Por un lado, porque autoridades y población norteamericana viven con el miedo latente y están aterrados de que hoy haya un nuevo atentado. Se han pasado 10 años poniendo más restricciones al libre tránsito de las personas, porque en todos lados ven peligros terroristas. Y hoy día han desplegado a miles de policías no solo en Nueva York, sino en todo Estados Unidos, a pesar de que asesinaron a Osama Bin-Laden.

Por otro lado, en estos 10 años Bush embarcó a su país en dos guerras tremendas, que han dejado centenares o quizás miles de muertos entre sus propias tropas (sin contar los miles y miles de muertos iraquíes y afganos) y, para peor, no han conseguido ni la paz ni la democracia con las que justificaron esas invasiones. En Irak, en Afganistán y en Pakistán las cosas siguen más o menos igual que hace 10 años, solo que sin Hussein y sin talibanes.

Pero además, como consecuencia de este proceso, el país que se cree adalid de la democracia y el respeto a los derechos humanos, inició unas prácticas que avergonzarían a los mismos a quienes acusan de dictadores: los norteamericanos han aplicado las más crueles torturas y han mantenido a centenares de presos sin juicio ni debido proceso, como ha sucedido en la cárcel de Abu Ghraib y en Guantánamo, por poner solo los ejemplos más conocidos.

Todo eso demuestra que Estados Unidos no es invencible, que es vulnerable (una demostración dramática, por cierto, que dejó miles de muertos inocentes y ojalá no volviera a repetirse) y que tienen miedo, a pesar de las bravuconadas guerreristas de Bush y de las frases patrioteras de Obama.

Hace diez años esos aviones no solo acabaron con las Torres Gemelas y remecieron los cimientos del mismísimo Pentágono, sino que dejaron también muchas lecciones, y una de ellas, para el resto del mundo, es que bajaron a Estados Unidos de su pedestal. Y esa ha sido una gran lección. Aprendimos algo importante: el imperio tenía fisuras.

miércoles, 7 de septiembre de 2011

Veintiún personas valiosas

Una lamentable tragedia, ocurrida el viernes 2 en el archipiélago Juan Fernández, tiene a todo Chile nuevamente en shock emocional. Se unen para esto varios factores:

Por un lado, el país quedó demasiado sensible después de las tragedias del 2010 (terremoto, mineros, cárcel de San Miguel). Diría que quedamos con la sensibilidad a flor de piel, que cualquier cosa nos puede hacer llorar colectivamente, como se ha demostrado en estos días.

En segundo lugar, las víctimas de este accidente iban TODOS a cumplir actividades solidarias con la población y la reconstrucción de Juan Fernández. Cubillos impulsaba las acciones, Camiroaga las reporteaba y difundía, la FACH ponía la logística y las funcionarias de Consejo de la Cultura instruirían sobre cómo postular a fondos concursables. Es decir, las 21 personas que iban en el avión accidentado tenían un compromiso que asumían a plenitud con su viaje a la isla. Esa es sin lugar a dudas una de las cosas que más ha impactado en esta tragedia.

Tercero, y es innegable, habían personajes públicos de gran imagen en el país, partiendo por Felipe Camiroaga y su equipo del programa "Buenos días a todos", así como Felipe Cubillos, que se ganó un respeto incalculable por la campaña "Desafío levantemos Chile" que inició apenas unas horas después de ocurrido el terremoto y a la que desde entonces se dedicó incanzablemente con el fin de ayudar con acciones concretas en la reconstrucción de caletas, pueblos y ciudades, sumando esfuerzos públicos y privados, entregando escuelas, donando motores y lanchas a los pescadores que lo perdieron todo, etc.



Ellos, los dos Felipes, Cubillos y Camiroaga, representan una preocupación por ayudar a los damnificados, cada uno en su esfera, que es valioso. En lo personal, debo confesar que como un no aficionado a la televisión, nunca he visto el "Buenos días a todos" (ni siquiera sabía que existía un periodista de nombre Roberto Bruce, por ejemplo) y me he sorprendido en estos días al conocer datos sobre la vida e intereses de Felipe Camiroaga que yo desconocía por completo. Pensaba que era un personaje más de "farandulandia" y me he llevado la sorpresa de saber que era exactamente al revés, por lo que me parecen más comprensibles los diversos homenajes que se le han hecho y se le harán.

Por último, creo que la prioridad uno hoy en día es seguir en la búsqueda de restos de los desaparecidos, de los 17 cuerpos que aún no se han rescatado, y que la discusión mediática respecto al accidente mismo es una falta de tino. Durante años han viajado aviones a Juan Fernández y lo han seguido haciendo (sobre todo en estos días, en que el despliegue de equipos técnicos y humanos es inmenso), por lo que decir que UN accidente desmerece la pista, desmerece a la tripulación, desmerece a los aviones, me parecen frases propias de gente ignorante. Ciertamente la población de Robinson Crusoe merece tener un camino público para ir desde el pueblo al aeródromo, por ejemplo, para no hacerlo solo por mar, pero esa no es la causa del accidente ni es el elemento de preocupación central en estos momentos.
Es de esperar que el mar entregue los restos de las víctimas.

jueves, 25 de agosto de 2011

Si los perros ladran...

Esta vez no fueron los que vociferan siempre (Hinzpeter, la sra. Matthei, los designados Carlos Larraín o la Ena, entre otros). El que ladró ahora fue el ministro Mañalich, que no tenía esa imagen de feroz.

Con una tremenda falta de criterio y absoluta falta de respeto, sobre todo pensando que es médico y autoridad, ha tenido la desfachatez de acusar a los estudiantes en huelga de hambre de mentir respecto a su ayuno de 37 días, al que pusieron término ayer miércoles. No solo arremetió contra los estudiantes, antes había llamado "asesinos" a los apoderados del liceo A-131 de Buin, con gran resonancia mediática por supuesto, acusando además a los jóvenes de estar manipulados. Y de pasada, aprovechó para atacar también al Dr. Juan Luis Castro, ex-presidente del Colegio Médico y hoy diputado.

Sin embargo, con todo lo indignante que resulta escuchar las bravuconadas del ministro de Salud, sus palabras, su "mala leche", su falta de tino, su prepotencia y autoritarismo, solo demuestran lo descolocados que están los personeros de gobierno con las movilizaciones sociales.

Como muy bien titula El Mostrador, Mañalich está apagando el fuego con combustible. La desesperación de no saber gobernar, de no saber atender las demandas sociales, no saber tratar a los estudiantes, de no ser capaces de dar respuestas, los hacen decir estupideces.

Al igual que el intendente del Bío-Bío, que declaró que son tantos los hijos que nacen fuera del matrimonio, que "esa falta de afecto de padre y madre hace que actúen con odio y resentimiento", refiriéndose a los encapuchados que causan destrozos en cada manifestación popular que se realiza en el país. Que lástima que una autoridad no sepa que la mayoría de esos niños sí tienen familias, aunque no estén legalizadas en la forma tradicional, pero sí existen.

Estas lamentables expresiones son la mejor demostración de la carencia de ideas y liderazgo del actual gobierno. Y como dijo Cervantes en boca del Quijote hace varios siglos, si los perros ladran es porque avanzamos Sancho. El movimiento social gana espacios porque la población sabe que sus demandas son justas, porque a todos nos afectan.

lunes, 22 de agosto de 2011

Chile debe ser distinto



Además del Paro Nacional de trabajadores y estudiantes, las organizaciones sociales están llamando a un gran caceroleo el martes 23 y a un inédito "paro nacional del consumo" durante las horas de atención bancaria del 24 y 25.


Es de esperar que esta jornada de movilización sea un éxito y que no se produzcan destrozos que dan pie a que los medios y el gobierno solo hablen de daños y no de la masividad del clamor ciudadano.

martes, 26 de julio de 2011

En la Casa del Vino

La muerte de Amy Winehouse ("Casa del Vino" supongo que se traduce su apellido) ha causado un gran impacto en todo el mundo.

Es que se juntan dos cosas: por un lado, que era una gran cantante, con una voz que llamaba la atención y cautivaba rápidamente; un estilo que mezclaba jazz y soul entre otros, muy bien interpretado; que era joven y había conquistado un enorme prestigio artístico gracias a su talento.

Pero por otra parte, era una persona que daba mucho que hablar en las páginas policiales. Su adicción al alcohol y las drogas era tan fuerte que no lograba rehabilitarse a pesar de las veces que estuvo internada con ese fin. Su último concierto fue patético, vergonzoso. Totalmente borracha modulaba algunas palabras mientras el público de Belgrado reprochaba su actuación.

Desgraciadamente hay una permisividad hacia las adicciones de las personas públicas. Y la prensa es cómplice de esto. Las personas comunes y corrientes son perseguidas, apresadas, juzgadas y condenadas por consumir drogas, pero las personas públicas gozan de un cierto grado de impunidad que es un muy mal ejemplo hacia la sociedad, pero probablemente esa sea una acción política de los grandes medios de comunicación que la opinión pública recoge y no cuestiona.

El tiempo nos dirá cuál sea el legado de Amy Winehouse, si su gran talento musical, los problemas derivados de sus adicciones o ambos.

miércoles, 20 de julio de 2011

Sacó la voz

Sebastián Piñera sacó la voz, dio su opinión, expuso su más íntima reflexión respecto al gran tema que mueve a la sociedad chilena hoy en día, que ha sido puesto como el principal tema de discusión por los estudiantes:

"La educación es un bien de consumo" dijo en La Moneda, tal como lo repiten radios y canales de televisión, agregando además que "tiene un componente muy importante de inversión".

Para qué más. Está todo dicho. Para el Presidente, para el actual gobierno, la educación no es un derecho, es un bien de consumo.

viernes, 15 de julio de 2011

El descaro de todos los discursos

Este año y medio de gobierno piñerista ha dejado más que en evidencia el descaro con que los políticos, DE TODOS LOS SECTORES (así, con mayúsculas), interpretan todo lo que pasa. Es imposible mencionar todos esos discursos descarados, pero al menos algunos a mí me parecen absolutamente desvergozados (para no decir "sin vergüenza").

La derecha se queja amargamente de que la oposición se opone a todo . ¿Y qué hicieron ellos durante 20 años? ¡¡Oponerse a todo!! No dar nunca paso ni siquiera a las cosas más obvias y elementales y además hacer campaña a través de los medios (SUS medios) para impedir todas las iniciativas de los gobiernos de la Concertación. Todo atentaba contra el libre mercado, todo amenazaba con estatizar al país, etc., etc.
No sé cómo tiene cara ahora la derecha de reclamar porque la oposición de opone, a pesar que solo se opone la oposición, no se opone también la prensa, como fue durante 20 años.
¿Cómo puede ser posible que la Matthei, Carlos Larraín, Moreira, Coloma y miles de otros dirigentes derechistas tengan el descaro de quejarse porque la oposición obstruye sus propuestas, si es LO UNICO que ellos hicieron durante 20 años?

Pero la Concertación también hace el ridículo. Rasga vestiduras porque este gobierno va a vender el 10% de las sanitarias, siendo que ellos vendieron el 50%. ¿Cómo tienen cara de reclamar? quién va a creerles?
Rasgan vestiduras porque el aumento salarial es "poco", pero nunca Aninat, Eyzaguirre ni Velasco propusieron aumentos "dignos". En esos años la CUT y la ANEF eran los únicos que pedían un mayor aumento y su voz no tenía eco ni en gobierno ni en oposición. ¿Con qué cara los Lagos Weber o los Enríquez Ominami piden ahora mejoras salariales si cuando pudieron darlas no lo hicieron?
Los políticos concertacionistas también rasgan vestiduras por Hidroaysén y otras centrales, pero son sus mismos funcionarios de confianza quienes ahora ocupan altos cargos en esas grandes empresas. Baste recordar que Daniel Fernández, hoy máximo ejecutivo de Hidroaysén, fue jefe de ENAP, presidente del Metro y de Televisión Nacional, y nunca le faltó un buen puesto, razón más que suficiente para que ENDESA lo reclutara para encabezar el nuevo proyecto, pues garantizaba su aprobación en caso que la Concertación siguiera en el poder...

Y qué decir de la educación. El 2006 se pudo hacer la gran reforma, impulsada por los pingüinos, pero se hicieron unas tibias modificaciones. La derecha no permitió avanzar más en las reformas, pues se negaron siquiera a hablar del lucro, la municipalización y la educación pública. Pero la Concertación no tuvo la fuerza, la voluntad ni el empuje para promover reformas de fondo, como las siente la mayoría del país, esa mayoría que hoy se expresa en las calles y en las encuestas.
Pero también porque en la Concertación hay muchos que están más cercanos a la derecha en algunos temas y no les interesaba impulsar reformas que les impidieran lucrar de la misma forma que lo hacen los Lavín, Longueira, Piñera y tantos otros. Porque en la Concertación también hay accionistas de AFPs, de ISAPRES, de La Polar y de las universidades privadas.

Asimismo, de las reformas judiciales podríamos hablar un largo rato, de la ley antiterrorista, de su aplicación solo al pueblo mapuche y los anarquistas. O de la delincuencia. Según la derecha, la gran prensa y Piñera era ineficiencia de la Concertación. Ahora la delincuencia es mayor que antes, pero la prensa y los políticos ya no hablan de cifras ni de puerta giratoria, se le olvidaron esos conceptos, porque "otra cosa en con guitarra".

Esta es la triste realidad, y así... ¡¡ESTAMOS CAGADOS!!

martes, 5 de julio de 2011

El Estado responde a las demandas

Esta noche ha ocurrido un hecho por demás significativo: el propio Sebastián Piñera ha tenido que salir en cadena nacional a dar respuestas a las demandas estudiantiles. Me parece que ese es un hecho central. Más allá de que todo tiene que pasar por él, que todas las decisiones las toma él y que a sus ministros no les deja mucho campo de acción, resulta notable apreciar que deba ser el propio Presidente de la República quien tenga que salir a dar las respuestas. Significa que las movilizaciones han logrado llegar a las más altas esferas del Estado y eso ya es un triunfo de los estudiantes, de los profesores, del Consejo de Rectores, de la ciudadanía en general que ha salido a las calles en las últimas semanas.

Respecto a las propuestas enunciadas por Piñera, hay que revisarlas con mayor tranquilidad y profundidad y además esperar a ver si se cumplen, pero la primera sensación es que en todo lo que es económico son parches, darle "mejoral" al problema del endeudamiento de los estudiantes, aumentando becas, rebajando intereses, etc., sin atacar el tema de fondo, que es el concepto de educación que queremos para esta sociedad.

Pero hay un punto que me pareció trascendente: Piñera propone diferenciar entre 4 tipos de universidades:
- las estatales (la Chile, la Usach, etc.)
- las tradicionales no estatales (Católica, UCV, la Santa María, etc.)
- las privadas sin fines de lucro (Alberto Hurtado, Academia de Humanismo Cristiano y alguna más), y
- las privadas CON fines de lucro, que según dijo, deberán transparentar sus cuentas, declarar sus ingresos y pagar los impuestos correspondientes (San Sebastián, Adolfo Ibáñez, del Desarrollo y muchas más).

Ese punto me parece vital en la actual discusión sobre la educación. Obviamente Piñera no se opone al lucro, está en su propio ADN y no se entendería que él se sume a la demanda de "no al lucro en la educación", pero al aceptar el lucro con esas reglas está transparentando un tema que intencionalmente había quedado en la nebulosa durante 30 años, permitiendo que los inversionistas en universidades se enriquezcan a costa de las familias que deben endeudarse de por vida para que uno de los suyos pueda cumplir el sueño de ser profesional.

Habrá que esperar, por un lado, la respuesta de los estudiantes y de los demás actores al mensaje, y por otro, saber si esas propuestas se traducen en medidas reales, pero la sola presencia de Piñera en la televisión ha avalado la justicia de sus demandas y la contundencia de sus argumentos.

jueves, 30 de junio de 2011

En la encrucijada

Las multitudinarias movilizaciones populares van poniendo cada vez más en la encrucijada a todos los actores: el gobierno está en la encrucijada, los políticos están en la encrucijada, el país mismo está en una encrucijada.

Así como han sido históricas las marchas, por lo masivas, por lo alegres, ingeniosas e innovadoras, por lo ajenas al compromiso partidista que tenían antes, etc., así también se van transformando en históricas las demandas. Cada día son más y más las personas que se suman a este "grito" juvenil que se va transformando en un grito de país.

En la marcha de hoy jueves, más multitudinaria que la de hace dos semanas, se calculan al menos 100 mil personas en Santiago y otros tantos miles en todas las ciudades del país. Y no solo han participado los jóvenes, los estudiantes secundarios y universitarios. Se han incorporado los profesores, los padres y apoderados, los rectores y muchos alcaldes, en el ámbito de los directamente relacionados con la educación. También los empleados fiscales y trabajadores de distintos ámbitos.



Y el gobierno no sabe qué hacer. El ministro de Educación intenta "bajarle el perfil" a las movilizaciones, argumentando que no todos los estudiantes están en las calles, pero es una excusa burda. Finalmente tuvo que salir Piñera a proponer cosas, ante la ambigüedad del discurso de Lavín, y ofreció para las próximas semanas iniciativas específicas sobre algunos de los planteamientos de los estudiantes, tratando de salvar al ministro estrella de la UDI.

El gobierno no sabe qué hacer ni qué decir y la oposición tampoco, porque como bien se lo empiezan a decir los estudiantes, en 20 años no hicieron lo necesario para fortalecer la educación pública y mejorar su calidad. Son cómplices del lucro, del endeudamiento desorbitante de miles de familias para que sus hijos puedan estudiar una carrera profesional o técnica.

Pero en lo principal, se nota que los personeros de la derecha están perdidos, desestabilizados, no saben responder. Ven miles de gente en las calles de todas las ciudades y no lo pueden creer, pero no hacen nada, no se les ocurre nada más que tonterías, argumentos ridículos, como varios de los expresados por el alcalde de Santiago en los últimos días o el mismo ministro. Solo el alcalde de Puente Alto, Ossandón, parece tener más claridad sobre la trascendencia de las demandas populares y sobre cómo la injusticia y la inequidad extrema de la sociedad chilena han incubado una protesta que impulsan los estudiantes pero que cruza toda la sociedad y su modelo de desarrollo.

sábado, 18 de junio de 2011

Miles y miles en las calles



La marcha estudiantil de este jueves 16 fue algo extraordinario, espectacular, emocionante. Eran miles y miles de jóvenes que desfilaban, gritaban, caminaban y expresaban su deseo de mejorar la calidad de la educación en Chile.

Estudiantes universitarios y secundarios, trabajadores de las universidades, profesores, trabajadores diversos, ¡¡80 mil personas solo en Santiago!!, que sumadas a las que marcharon en Arica, Iquique, Valparaíso, Concepción, Temuco, Puerto Montt y tantas otras ciudades, hacen un total de 200.000 personas movilizadas por una causa justa y sentida. Además que hay más de 180 establecimientos en paro y tomados por sus estudiantes.



Ni el más optimista imaginó contar con este altísimo nivel de adhesión, aunque habían antecedentes recientes. En mayo marcharon 40.000 personas -también por la Alameda- para rechazar la aprobación del proyecto hidroeléctrico Hidroaysén, en un despertar de la movilización social que sorprendió por su masividad. Luego, otros miles en la primera marcha estudiantil, en la que participaron el rector de la USACH y el de la U. de Valparaíso. Hasta llegar a esta manifestación que llenó la Alameda como hace muchísimos años no se veía.

Aunque distintas en muchas cosas, esta marcha me hizo recordar aquellas de los años 60 y 70, en que la gente salía a la calle sin miedo y también en grandes cantidades. Veinte años de democracia, con todas sus fallas, hacen que hoy la gente se atreva a salir, a pesar de los Hinzpeter, porque a Piñera no le temen (Piñera es un chiste, ni la Ena von Baer parece tenerle respeto). Y a pesar también de los medios de comunicación, que criminaliza las demandas populares, dando amplia cobertura a los destrozos causados por un grupo minoritario de vándalos y no asumen la importancia que tiene como mensaje político el observar a 80.000 personas en completa tranquilidad marchando por el centro de la ciudad.



En cuanto marcha misma, hubo varias cosas interesantes: la alegría de la gente, esa sensación de que participamos comprometidamente pero pasando un buen momento; las comparsas, bandas, muñecos y muchas otras formas de expresión; cómo se sumaron otros actores a una movilización que era de los estudiantes: trabajadores de la salud, Colegio de Profesores, contratistas de Codelco, etc. Los estudiantes hoy (como sucede desde el 2006 además) son el principal motor de la lucha social y los articuladores de muchas demandas, han tomado un rol que antes tuvieron los partidos políticos, pero que lo perdieron entre componendas, clientelismo y prácticas cupulares.



Hace cinco años, la "revolución de los pingüinos" remeció al país. Los jóvenes pedían reformas a la educación y los políticos finalmente le dieron un barniz a las políticas educativas pero no dieron respuesta a las demandas estudiantiles. A pesar que la Presidenta formó una gran Comisión que le entregó recomendaciones, todas las medidas tomadas fueron insuficientes. Se cambió la LOCE de Pinochet (Ley Orgánica Constitucional de Educación) por una Ley General de Educación, LGE, que solo eliminó los conceptos autoritarios, pero mantuvo el sentido mercantilista y lucrativo del negocio de la educación, sin enfrentar el tema de fondo: la defensa y fortalecimiento de la educación pública.

Por eso, el NO AL LUCRO EN LA EDUCACION resuena hoy más fuerte. Crear un establecimiento educacional es una inversión muy rentable, sobre todo si se trata de universidades y en ese negocio participan muchos miembros del establishment político, no solo del actual gobierno.



Los estudiantes saben (hoy con internet es mucho más fácil investigar y consultar) que la educación en Chile fue gratuita hasta 1973, pero que hoy deben endeudarse casi por el resto de la vida para poder estudiar y por eso proponen sistemas ya no de gratuidad, porque en el mundo actual eso es inviable, sino de responsabilidades compartidas con el Estado. Por eso piden fortalecer la educación pública, revirtiendo la municipalización.

Tienen también otras demandas, más específicas: tarifa escolar todo el año; gratuidad de la tarjeta nacional escolar; pero todo en el marco de mejorar la calidad de la educación en Chile, porque todas los estudios y mediciones indican que la brecha es cada vez mayor entre los colegios pagados y los demás, esos que atienden a la mayoría de los estudiantes del país.

En este momento los manifestantes pasan frente a la Universidad Católica y leen un gran lienzo que dice: "Chilenos, después de 44 años El Mercurio aún miente".
Nota: todas las fotos fueron tomadas por el autor.

miércoles, 15 de junio de 2011

Así es: llegar y llevar

Me sorprendí mucho hace dos años, cuando de repente apareció una agresiva campaña publicitaria de "La Polar", con un nuevo logo, más moderno y estilizado, porque me daba la impresión que pretendía meterse a competir en el mismo mercado con Falabella, Almacenes París y Ripley, siendo que esa empresa ha sido siempre un "hermano menor" de las grandes tiendas. La imagen antigua, de decenas de años, con un eslogan famoso en todo el país: "La Polar, llegar y llevar", parecía haber quedado definitivamente en el olvido.

De ahí en adelante, aumentó fuertemente la presencia de La Polar en el mercado. Apareció en algunos centros comerciales (o mall) compartiendo espacio con los grandes del retail y yo me seguía preguntando cuáles serían los acuerdos comerciales entre esas empresas. De los temas financieros y económicos no me preocupo demasiado, pero me llamó mucho la atención ese relanzamiento con tanto bombo. Me preguntaba dónde habrían encontrado inversionistas, qué les habrán dicho para convencerlos, etc.

Lo cierto es que La Polar en la práctica es la tienda de la gente de menos recursos. Y tienen asumido que ese es su nicho de mercado. Que eso significa riesgos comerciales mayores y que su "cartera vencida" (las deudas que no logran cobrar) es más alta que en todas las otras empresas del rubro.

Hasta que... el castillo de arena se derrumbó, tan rápido como había crecido. Centenares de clientes (sumaban unos tres mil pero ahora se sabe que son más de 400.000) denunciaron haber sido objeto de abusos inexcusables por parte de "La Polar", que decidió unilateralmente repactarles sus deudas, llevándolas a niveles en muchos casos inconcebibles. Los medios han mostrado muchos casos de personas que debían 300.000 pesos y luego de 10 ó 12 repactaciones no autorizadas la deuda llegó a 5 millones, por ejemplo.

Ese abuso fue denunciado hace un año al Servicio Nacional del Consumidor (SERNAC), quien inició la mediación. La empresa ofreció para diciembre pasado una solución a sus clientes y ante la falta de respuesta, SERNAC presentó hace unas semanas la demanda colectiva en los tribunales de justicia. Y así se destapó la estafa.

Porque el problema no es solo el abuso contra los consumidores, lo que ya es indignante por sí mismo. El otro tema grave para el sistema es la distorsión que generaron estas repactaciones en los balances e informes financieros de La Polar. Esas operaciones, se reflejaban en los libros de contabilidad como que la deuda anterior se cancelaba (disminuyendo las deudas del pasivo) y se entregaba un nuevo crédito (aumentando los valores por cobrar en el activo). Con ello la empresa parecía fuerte, rentable, los inversionistas mantenían su confianza y las acciones mantenían su valor en la Bolsa. Pero todo eso era falso, era una mentira que había partido del abuso a los clientes y que como un boomerang les ha reventado en la cara.

Mientras tanto, los organismos de control han brillado por su ausencia. Ni la Superintendencia de Bancos e Instituciones Financieras ni la de Valores y Seguros fueron capaces de detectar los errores que escondían sus estados e informes. Pero además el ministro de Economía, Sr. Fontaine, en ese tonito bien cuico con que habla, ha tenido la desfachatez de decir que es solo "un accidente". Como si burlarse sistemáticamente de la gente durante meses sea comparable a un choque de dos automóviles.

Lo justo sería que cayeran las penas del infierno sobre La Polar, pero nada garantiza que eso ocurra. La justicia pocas veces es justa y hay la misma probabilidad que estos delincuentes de cuello y corbata salgan libres de polvo y paja y puedan seguir actuando contra la gente más humilde que confió en su "compromiso de cuotas bajas" y en la figura de Jorge Zabaleta, pero terminó como la peor de las telenovelas.

lunes, 13 de junio de 2011

Hay un viejo dicho...


Uno debe suponer que las situaciones humanas siempre han sido iguales, que siempre se han manifestado de manera similar, por eso los dichos y refranes, algunos muy antiguos, siguen vigentes y se aplican con la misma certeza.

Y en este caso hay un dicho que se puede usar hoy con total precisión, cuando la "U" aplastó a la Católica y se coronó nuevamente campeón del fútbol chileno (más allá que éste sea un fútbol escuálido, pobre, pero agrandado por periodistas e hinchas que se creen jaguares de no sé qué).

Dado que la U. Católica había ganado 2-0 en la primera final ya se sintieron campeones, actuaron como campeones, entraron a la cancha creyéndose campeones, sin jugar todavía el partido. Es decir, hicieron exactamente lo que dice el viejo adagio: "se limpiaron el poto antes de cagar" y ahí están las consecuencias.

La "U" les pasó por encima, los goleó 4-1 y les arrebató el título que habían empezado a celebrar antes de lograrlo. Cierto es que la Católica había sido el mejor equipo desde octubre hasta abril más o menos, pero una final es distinta, es especial y no se tiene ganada por anticipado. La "U" por su parte llegaba bien. Había goleado al buen equipo de O'Higgins en semis mientras la Cato dejó en el camino a Calera sufriendo.

Todo eso, al final se demostró en la cancha y Universidad de Chile se quedó con el campeonato, porque lo supo buscar.
BIEN POR LA "U", GRANDE LA "U"
¡¡¡ S A L U D .. C A M P E O N E S !!!

domingo, 5 de junio de 2011

Ahora en Santiago

El video "El ojo de Julio García" será exhibido este martes 7 de junio por primera vez en Chile.
Gracias a las gestiones realizadas por la Embajada del Ecuador en Chile y la Secretaría Nacional del Migrante (SENAMI) del Ecuador en Chile, para la ocasión se cuenta con la sala de la Librería Le Monde Diplomatique, ubicada en San Antonio 434 local 14, en el centro de Santiago.

jueves, 2 de junio de 2011

En las brazas o en el fuego

Este domingo se elegirá al nuevo(a) presidente(a) de los peruanos, entre los dos candidatos más votados en la primera vuelta: Ollanta Humala y Keiko Fujimori.

Qué desgracia debe ser para muchos peruanos tener que optar entre dos personajes tan poco atractivos. Es que se va haciendo más y más habitual que las opciones políticas sean cada vez menos interesantes en todos lados. Y cada vez más, los elegidos parecen tener menos condiciones y cualidades para ejercer la función a la que postulan.

En este caso, realmente no hay donde elegir. Ollanta es un ultra nacionalista que, si llega al poder, verá que desde el Palacio Pizarro no se puede actuar como desde la trinchera de la oposición política, y terminará mediatizando su discurso, adecuándolo a su condición de jefe de Estado (como le pasó a Evo en Bolivia) y en ese sentido me parece mucho menos "peligroso" de lo que tratan de mostrarlo los periodistas chilenos, casi como un "satanás en la frontera norte".

El problema mayor de Ollanta, en mi opinión, es que es militar. Esa sí es una condición peligrosa. Un militar metido de pronto en la política termina cediendo a su instinto y se transforma con facilidad en un dictadorzuelo, en un intransigente y represor (como fue el caso de Lucio Gutiérrez en el Ecuador). Ese considero que es su gran peligro, no su nacionalismo.

En cambio Keiko solo es "la hija de Fujimori". Toda su carrera política ha utilizado a su padre como su plataforma, primero para llegar al Congreso y ahora a la definición presidencial. Alberto Fujimori es lo peor y más cruel que ha pasado por el Perú en los últimos 60, 80 ó 100 años y ello solo puede generar desconfianza en su hija, quien no demuestra capacidad de liderazgo, ni se presenta como una candidata propositiva, es solo "la hija del chino" y con ese aval ha conseguido ya mucho más de lo que parece merecer.

Esperemos los resultados, a ver si el Perú cae en las brazas o en el fuego, porque sus opciones en los próximos cinco años no se ven muy esperanzadoras (ojalá me equivoque...).

PD - 5 de junio: Las primeras informaciones, esta noche de domingo, indican que Humala es el triunfador. El continente mirará expectante cómo asume Ollanta este desafío.

viernes, 27 de mayo de 2011

Desde la cárcel de Angol

Los cuatro comuneros mapuche condenados en Cañete a 20 y 25 años de prisión, acusados del atentado al fiscal Elgueta, cumplen hoy ya 74 días en huelga de hambre. Esta nueva acción de protesta se origina en que en el juicio que los condenó no imperó el debido proceso, al validarse únicamente la declaración de un "testigo sin rostro" presentado por el Ministerio Público en la forma que lo permite la Ley Antiterrorista.

La Corte de Apelaciones de Concepción ratificó hace dos días la absolución de los mismos comuneros en el juicio iniciado por la misma causa en los tribunales militares y la Corte Suprema debe pronunciarse en estos días sobre el recurso de nulidad al juicio de Cañete presentado por la defensa de los comuneros (ver http://wichaninfoaldia.blogspot.com/).

Los medios de comunicación no dan espacio ni minutos para que la opinión pública tenga información sobre la protesta mapuche. Los ignoran, como ignoraron durante meses la huelga de hambre del 2008 y la del 2010.

A propósito de este mismo tema, encontré recién un interesante texto de José Bengoa, del libro "La comunidad fragmentada", que por su valor humano reproduzco (en parte) a continuación:

«QUINTA CRONICA:
DESDE LA CARCEL DE ANGOL

«Hace ya unas semanas, durante el 2008, fui a la cárcel de Angol. Iba en camioneta por el camino de Santa Juana y un carabinero, con casco y chaleco protector, me hizo detener y me preguntó ¿qué anda haciendo por aquí? Lo miré con cara extraña y le dije ¿no es éste un camino público? Usted, me dijo, ¿anda trabajando o de turista? Le dije, eso no tiene por qué preguntármelo, soy un ciudadano chileno y ando por donde quiero. ¡Su carnet de identidad! me dijo con cara de malos amigos. Pero ¿por qué?, si voy a Angol, dije. ¡Ahá!, "va a visitar a los presos". El paco gordito estaba feliz consigo mismo por haber tenido razón en su sospecha. Entonces me lanzó una filípica: señor, vaya y dígale a esos mapuches "que se dejen de huevear", término duro y coloquial que en la boca de la autoridad sonaba más bien feo.

«Seguí mi camino bordeando el río Bío Bío. Sauces llorones en las orillas, las aguas que corren lentamente y un paisaje bucólico, inalterado. El gran río que durante siglos fue la frontera sur de Chile. Allí se fueron construyendo los fuertes que defendían el territorio del valle central de la "barbarie". Santa Juana, San Rosendo, Hualqui, Nacimiento, Santa Fe, son todos nombres de hoy pequeños pueblos y ayer de fuertes militares donde se acantoonaba el ejército de la frontera. (...)
«Llegué a la cárcel de Angol al mediodía. Está la nueva prisión un poco retirada de la ciudad. Nueva, bien pintada. Los alrededores, fuera de las rejas, están llenos de las ramadas del pobrerío. "Olvidaderas", como dice Pavez. Venta de sánguches y bebidas de fantasía. Una fila, cola, de personas se agolpa en la puerta. de las que uno cree que no existen en Chile. de las que solamente aparecen en la televisión en los días de temporales. Pobres de esos que hicieron famosos a los rotosos en el siglo 19. Ropas pobres, gente pobre. Pensé en las cárceles norteamericanas llenas de negros. Nadie les ha dicho a los gendarmes lo que tienen que hacer, pero un cartel decía: "Visitas a los presos comunes, lunes, miércoles y viernes. Visitas a los 'comuneros mapuches' martes y jueves". Era miércoles, me había equivocado, y estaba lleno de 'comunes'. El gendarme, apenas me vio me dijo "¿Comuneros mapuches?" Sí, le dije. No es día de visita, me respondió. No sabía, perdón. No se preocupe, pase. Ingresé a la guardia. Hay que esperar al comendante. Me senté y esperé. Estaban en colación. Pasaban los "mocitos" limpiando , sirviendo bebidas a los gendarmes, haciendo su pega. Jóvenes que los tratan con preferencia a cambio vaya a saber de qué. En eso llegó el comandante, que era comandanta. No me preguntó nada. Me hizo pasar.

«Pasé por varias rejas. Los pobres comunes compartían la visita. Unos se besaban con entusiasmo, otros compartían un sánguche. Una escena difícil de describir, más bien dramática... Chequeo de rigor, un timbre de color azul en la muñeca. Me llevaron a una sala especial. No me cupo ninguna duda de que los presos mapuches no eran comunes, eran algo diferente y los gendarmes lo sabían perfectamente. Discutir sin son o no son "presos políticos" es una simpleza abstracta. En términos empíricos, allí estaba comprobando que sí lo eran. escuchaba los gritos de la guardia. Huenchunao ¡visita! Esperé un buen tiempo hasta que apareció José. Se sorprendió. Nos dimos un abrazo largo y silencioso. Flaco como siempre o un poco más... hablamos como dos horas. Me contó de la huelga de hambre. Me preguntó por lo que pasa en otras latitudes con la cuestión indígena. De repente estábamos hablando de política y me pareció impropio en esas circunstancias. Le dije que creía que su causa era justa y agregué, imbecilmente, que a veces los mçétodos son equivocados. No me dijo nada. ¿Qué me iba a decir en esas circunstancias? Quien soy yo, me dije, para decir tamaña estupidez en este lugar. Hablamos de la defensa jurídica... Sobre los aliados, nadie. Sentí un frío en la espalda. Nos abrazamos y lo vi flaco, caminando hacia el interior de la cárcel.»

----
Tomado de "La comunidad fragmentada. Nación y desigualdad en Chile". José Bengoa. Catalonia, Santiago, 2009. Págs. 129 en adelante.

lunes, 9 de mayo de 2011

"El ojo de Julio García"

Este es el título del documental de casi 100 minutos de duración que revive el trabajo del recordado fotógrafo chileno Julio García Romero, que murió en Quito el 19 de abril del 2005, víctima de los gases lacrimógenos lanzados por la Policía, mientras cubría con su cámara el levantamiento popular conocido como 'la rebelión de los forajidos', que acabó con el gobierno del entonces presidente Lucio Gutiérrez.

La multifacética personalidad de Julio aparece inmersa en el contexto social, mostrando la inagotable actividad de los movimientos sociales de los últimos 30 años de historia ecuatoriana. Los rostros de los actores de las luchas sociales van quedando plasmados en su lente, convertido en un testigo viviente contra la injusticia y la inequidad social.

El material básico del film es del propio Julio, es parte de su archivo fotográfico, en el que registró las luchas sociales desde el ojo crítico de un chileno que amó al Ecuador como su verdadera patria. Sus amigos y conocidos tanto de Chile como del Ecuador cuentan anécdotas y vivencias con Julio, así como valoran la trascendencia de su trabajo.

El documental tiene la dirección de Franklin Rodríguez Abad, actor, director y cientista teatral lojano, que después de 25 años en Alemania ha querido realizar este trabajo como un homenaje a la memoria de Julio, de quien fue amigo desde la época universitaria, cuando estudiaban en la Escuela de Teatro de la Universidad Central del Ecuador. Charito Parra apoyó la selección, grabación y edición del trabajo y la música utiliza composiciones del maestro Tadashi Maeda y del cantautor Ataúlfo Tobar.

El lanzamiento de este documento fílmico se realizará este martes 10 de mayo en la Sala Alfredo Pareja Diezcanseco de la Casa de la Cultura Ecuatoriana, en Quito.

jueves, 5 de mayo de 2011

Los yanquis no entienden de justicia

El mundo fue sorprendido... Más bien: todo el mundo nos vimos sorprendidos la noche del domingo con la noticia de la muerte de Osama Bin Laden. La primera impresión fue de incredulidad: ¿nos estarán diciendo la verdad estos gringos? Al día siguiente las dudas aumentaban: no hay cadáver de Osama, pues supuestamente fue lanzado al mar ¿podremos creer?

Con el correr de los días se han conocido más detalles: la inteligencia norteamericana habría seguido los pasos de Bin Laden desde hace unos 8 meses, luego de conseguir información bajo tortura de un prisionero en Guantánamo. Osama vivía con su esposa y varios hijos en una gran casona de un pequeño pueblo de Pakistán, a unos 60 kms. de Islamabad. Las tropas de elite yanquis ingresaron a la casa y asesinaron a mansalva a Osama, lo ejecutaron, y a algunos de sus colaboradores e hijos. Más allá del rechazo que provoca el personaje -Osama- y sus métodos de lucha, la naturaleza de la operación llevada a cabo por los seals de la Armada de Estados Unidos es un acto de incalificable barbarie.

"Se ha hecho justicia", dice Obama, pero para que se haga justicia se requiere de tribunales y jueces, procedimientos sumariales, una sentencia independiente. Nada de eso ha ocurrido ni ocurrirá en este caso. Un comando operativo es lo menos parecido al debido proceso y arrojar los restos de su víctima al mar para ocultar las huellas de lo hecho es propio de mafiosos o genocidas.
Y el poco inteligente Piñera -que parece deficiente mental cuando se trata de cosas importantes- se sumó a ese cuento y expresó su "alegría porque se hizo justicia", con lo que da a entender que para él matar a los malos es "hacer justicia" y que no entiende lo que es la justicia, cosa grave en un presidente de la República.

En realidad, lo que los gringos hicieron fue abatir y “desaparecer” a una persona, presuntamente Bin Laden, siguiendo una práctica siniestra utilizada antes por las dictaduras argentina y chilena en los años 70. Acto inmoral que no sólo ofende a las creencias musulmanas sino a una milenaria tradición cultural de Occidente, anterior inclusive al cristianismo.
Como escribió magistralmente Sófocles en 'Antígona', hace ya miles de años, privar a un difunto de su sepultura enciende las más enconadas pasiones. Esas que hoy deben estar incendiando las células del fundamentalismo islámico, deseosas de escarmentar a los infieles que ultrajaron el cuerpo y la memoria de su líder.

Barack Obama ha dicho que después de la muerte de Osama Bin Laden el mundo es un lugar más seguro para vivir. Quizás se equivoca medio a medio. Probablemente su acción no hizo sino despertar a un monstruo que estaba dormido. El tiempo dirá si esto es así o no, pero sobran las razones para estar muy preocupados.

Algunos párrafos han sido extraídos de "Rebelión" (www.rebelion.org).

sábado, 2 de abril de 2011

La iglesia de los ricos

Durante muchos años se habló de la iglesia de los pobres, de la teología de la liberación, de la opción preferencial por los pobres, sobre todo en América Latina. Grandes hombres hicieron un admirable apostolado en función de acercar a la Iglesia a los más necesitados.

Pero vino Juan Pablo II (secundado por el inquisidor Ratzinger), para derechizar por completo a la Iglesia Católica. Aprovechando la admiración y credibilidad que la mayoría de la gente le daba al Papa, poco a poco fueron fortaleciendo a los sectores más conservadores de la iglesia en cada uno de los países del mundo.

Al final, cuando Wojtyla murió, los cambios ya estaban consolidados y nadie hablaba ya de la opción por los pobres, excepto en los discursos para la televisión. Su escudero en la Congregación para la Doctrina de la Fe asumió en pleno los poderes y todo sigue tal cual lo impuso J.P.II

En Chile, se consagraron solo obispos de derecha, jóvenes en su mayoría, provenientes de los sectores más reaccionarios de la Iglesia, y tomó gran fuerza no solo el Opus Dei, sino también Los Legionarios de Cristo, grupo fundamentalista en sus principios, mucho más oligarca, aristócrata y conservador.

En este marco, no me parece casual que el escándalo de los delitos sexuales del cura Karadima ocurran en la Iglesia de los Sagrados Corazones de El Bosque, donde sus feligreses representan precisamente a lo más rancio de las familias más pudientes del país, porque el eje de decisión en la Iglesia chilena se trasladó tan rotundamente al barrio alto (mucho más que antes quiero decir) que hasta las denuncias por acciones de índole sexual provienen ahora desde los sectores altos.

Mientras, millones de chilenos "de Plaza Italia p'abajo" somos simples observadores de un espectáculo en que no tenemos arte ni parte. Las víctimas tampoco son cualquier víctima, también son "de buenas familias" y por lo tanto los defensores de Karadima no pueden ningunearlos, es un show reducido estrictamente a la "gente linda".

Y para rematar todo este denigrante espectáculo, ahora hay una Karadima mujer: la monja superiora de la Ursulinas también ha sido acusada de delitos sexuales cometidos contra alumnas de ese exclusivo "colegio de señoritas" de Vitacura. La iglesia de los ricos es hoy la única voz de la iglesia católica, hasta para mostrar los bajos instintos.

lunes, 28 de marzo de 2011

La distancia entre pensamiento y acción

La reciente visita de Barack Obama a América Latina muestra una vez más cuan distante puede estar el pensamiento de los actos de una persona.

El presidente norteamericano me parece una de las personas más notablemente inteligentes que han aparecido en la escena internacional en los últimos años. Es brillante, habla muy bien, es super claro en sus conceptos, además de ser un hombre sencillo a quien no se le han subido los humos aparentemente.

En Santiago hizo un discurso dirigido a los países latinoamericanos, en que habló con mucha propiedad de democracia, lucha contra la pobreza y derechos humanos. Además se refirió con muestras de bastante conocimiento, a situaciones diversas que ocurren principalmente en México, Brasil y Chile, que fueron los países a los que hizo más referencia.

Sin embargo, Obama no pasó de la retórica. No propuso, no planteó líneas de acción a desarrollar entre Estados Unidos y América Latina y el Caribe, a más de decir que para E.U. el comercio con nuestros países en global es mayor que el que tienen con China y que se cumplen 50 años de la Alianza para el Progreso iniciada por Kennedy.

Pero lo peor, me parece, es que mientras él expone sus puntos de vista, sus principios y ópticas, su país está bombardeando Libia. A pesar que el ciudadano Obama es contrario a la guerra, el presidente Obama da luz verde a una ofensiva militar que no tiene justificación ni base.

Si bien todo el mundo está (estamos) preocupados del levantamiento popular en Libia, de las amenazas de Khadafi, de los bombardeos y asesinatos llevados a cabo por sus seguidores luego que el impulso inicial no hizo caer al gobierno, y que es razonable evitar más muertes; eso claramente no basta para jugar a la guerra con el único propósito de expulsar a un personaje que ha sido siempre incómodo para Occidente desde hace 41 años.

Esa es la contradicción de fondo que yo veo entre el Obama pensador, el Obama discurseador, el Obama hiper inteligente, a quien me lo imagino solo en su despacho en la Casa Blanca tratando de manifestar un sentir que no logra minar las bases de funcionamiento del Estado norteamericano, que es tan potente, tan fuerte, tan inexpugnable. Las buenas intenciones de Obama chocan con instituciones que se sienten dueñas del mundo y de todos nosotros, que es imposible cambiarlas ni por Obama ni por nadie probablemente.

sábado, 12 de marzo de 2011

Caminando entre los fantasmas de Sendai

Otra vez la naturaleza se ha hecho presente. Así como hace un año hablábamos de la destrucción en Constitución, Dichato, Talcahuano, Iloca, Talca y otro centenar de lugares en el centro-sur de Chile, hoy nos conmueve la devastación que han dejado un terremoto y un tsunami en el noreste de Japón. Reproduzco aquí un artículo de "El País" de Madrid que me pareció interesante para compartir.

Ahora el océano ha vuelto a su sitio. Pero después de que el viernes se adentrara en la tierra, los supervivientes ya no reconocen la bahía de Matsushima. En la playa de Natori, un pueblo costero cercano a Sendai, los 273 cadáveres arrancados por el maremoto han sido retirados al amanecer. Quedan las marcas de los cuerpos impresas en el barro. El epicentro del tsunami es ahora desierto, silencioso e inmóvil, envuelto en el humo de decenas de barcos a la deriva que siguen quemándose en el mar.

Pero, 30 horas después del terremoto más violento de su historia, todo el noreste del Japón reaparece ante su gente como una tierra nueva y desconocida. Centenares de kilómetros de costa han cambiado su perfil entre Tokio y Kesennuma. La playa de Sendai, capital de la prefectura de Miyagi, tenía unos 200 metros de anchura. Hoy se extiende hacia el interior casi tres kilómetros, como un desierto negro repleto de dunas que escupen edificios, pilares, estructuras.

Pocos hombres, los espectros de Sendai, se mueven en ese vacío, incapaces de orientarse en los lugares en los que nacieron y crecieron. Buscan sus viviendas, sus hijos, los pueblos que en algún lugar deberían poder encontrar, pero no logran entender dónde se hallan. Los pueblos que hasta el viernes se erguían en la bahía -Natori, Tagajo, Shiogama e Ishinomaki- han desaparecido. Otros, más al sur, han sufrido la misma suerte.

Ahora el reflujo de agua y barro ha terminado y la comarca de Miyagi, la más arrasada de la nación, se presenta como un infinito vertedero. Aviones volcados, coches destrozados, torres de la red eléctrica, vías de ferrocarril arrancadas y torcidas, árboles, trozos de edificios, vagones de trenes y barcos se funden en un inextricable monumento fúnebre a la impotente modernidad de Japón. Falta electricidad, de los grifos no sale agua, ferrocarriles y carreteras no pueden utilizarse al norte de Fukushima, las comunicaciones telefónicas no funcionan.

Columnas de personas, andando o en bicicleta, con un casco puesto y una manta azul en los hombros, desfilan sin hablar a lo largo del perímetro de la superficie de barro. Son más de 70.000, querrían volver a casa, hallar a las personas que no encuentran. Nadie sabe realmente qué ha pasado. Relatan simplemente sus propias experiencias y repiten que "esta vez no había nada que hacer".

"Vivíamos a cuatro kilómetros de la costa", dice Aoki Sekimura, un óptico de Sendai, "protegidos por un bosque y unos arrozales. Siempre nos quejábamos de no poder ver el mar. Después del seísmo salimos de casa y en lugar del jardín estaba el Pacífico".

A cada réplica resuena un estruendo lejano y la gente permanece sentada para contemplar lo que queda de la nación. La atracción por el horror se debe a su anomalía. El barro no atrapa solo cosas destruidas. Flotan edificios enteros, autobuses intactos, un almacén perfectamente conservado, un puesto de pescado que parecería poder abrir en cualquier momento. El impacto del mar no los ha desintegrado, sino arrancado del terreno, arrastrado como un botín de guerra. Los supervivientes de Sendai dicen que estaban listos para el terremoto, pero no para el tsunami, ya que la tierra no puede oponerse al agua. "Aunque rodeáramos el país con una muralla de cemento de 20 metros no podríamos salvarnos del océano", dice Nahoko Amaki, estrella local de sumo. "Por eso ahora tendremos que rediseñar nuestra patria. Nadie tiene que vivir y trabajar a menos de 10 kilómetros del mar".

"Vivimos en las laderas de los volcanes y suspendidos sobre el océano en el cruce de cuatro placas tectónicas. Japón tiene que repensarse a sí mismo si quiere tener un futuro", dice una mujer madura que se llama Eiko.

miércoles, 23 de febrero de 2011

Parecía imposible: Khadafi acorralado

TRÍPOLI, 21 de febrero (AFP).- Tras seis días de rebelión contra el régimen de Muammar Kadhafi, en el poder desde hace 42 años, que ya deja centenares de muertos, los manifestantes se habían hecho este lunes con el control de varias ciudades libias.

La rebelión causa además disensos en la cúpula del régimen: el ministro de Justicia, Mustafá Abdel Yalil, renunció a su cargo para protestar contra "el uso excesivo de la fuerza" en la represión de las protestas y tres diplomáticos libios en el exterior hicieron otro tanto, para expresar su oposición a la feroz represión: el embajador en India, un diplomático acreditado en China y el representante ante la Liga Arabe.

La Federación Internacional de Derechos Humanos (FIDH, con sede en París) indicó que Benghazi (la segunda ciudad libia) y Syrta, ambas en el este, "cayeron" en manos de los manifestantes y que "hay militares que se unieron al movimiento". Testigos desmintieron sin embargo la caída de Syrta. La FIDH, estimó entre 300 y 400 el número de muertos desde el inicio de la rebelión, en base a datos de organizaciones humanitarias libias.

El hijo de Kadhafi, Saif al Islam, reconoció el lunes que en Benghazi "los tanques se desplazan conducidos por civiles" y que en Al Baida (este) "la gente tiene fusiles y numerosos depósitos de municiones fueron saqueados".

Por otro lado, tunecinos que huyeron de Libia, informaron este lunes a la AFP que los policías de Zauia (60 km al oeste de Trípoli) desertaron de sus funciones el domingo y la ciudad se hallaba sumida en el caos.
Los enfrentamientos llegaron el domingo a la capital, donde la multitud saqueó una televisión y una radio públicas. Otros testigos dieron parte del incendio de comisarías, de locales de comités revolucionarios (adeptos al régimen) y de un local de reuniones oficiales en el centro de la ciudad, donde se oyeron intensos tiroteos.

"Libia está en una encrucijada", declaró el hijo de Kadhafi. "Me dirijo a vosotros por última vez antes de recurrir a las armas", agregó, advirtiendo que Libia no es "Túnez ni Egipto". Según Saif al Islam, los enfrentamientos son provocados por elementos libios y extranjeros que tienen por objetivo destruir la unidad del país e instaurar una república islámica.

22 de febrero.- La Liga Arabe suspendió a Libia de sus sesiones y condenó la represión de las protestas antigubernamentales contra el régimen de Khadafi. En sesión extraordinaria efectuada en El Cairo, el grupo panárabe integrado por 22 Estados expresó su "fuerte rechazo a las acciones de violencia contra los civiles" emprendidas por las autoridades libias, que ya causaron unos 500 muertos.
Según el secretario general de la Liga, las fuerzas de seguridad libias "usan municiones reales, armamento pesado y mercenarios extranjeros" contra los opositores, lo cual catalogó como "una grave violación de los derechos humanos" y dijo que la organización llamó a "respetar los derechos de los libios a la libertad de protesta y expresión" en demanda de un cambio democrático.

En medio de las revueltas populares que reclaman el fin de su mandato, Muammar Khadafi advirtió en un discurso televisivo que "moriré como mártir". Se proclamó "jefe de la revolución" e indicó que los manifestantes y los medios de comunicación son "traidores" que desean ensuciar su gobierno. Acusó al imperialismo de querer apropiarse del petróleo de su país y amenazó que no habrá perdón hacia los opositores. Ayer, decenas de personas murieron, luego del ataque lanzado por las fuerzas leales al régimen contra los manifestantes.

El ministro del Interior, Abdel Fatah Younes, anunció su dimisión y su adhesión a la denominada "Revolución del 17 de febrero". Younes formó parte del golpe de Estado de 1969, que llevó a Khadafi al poder, y es uno de los amigos íntimos del líder libio. En su comunicado de renuncia instó al Ejército libio a unirse al pueblo y sus "demandas legítimas".
"El País" informa que la gente en Libia tiene miedo, que los militares han bombardeado un hospital; que los helicópteros sobrevuelan Trípoli disparando contra la gente; que hay mercenarios y muchos cadáveres en las calles. Se multiplican las denuncias de matanzas.
Mientras tanto, aumentan las protestas populares en Bahrein, Argelia, Marruecos, Yemen...

lunes, 21 de febrero de 2011

Tabla de posiciones


1. U. de Chile con 10 ptos.;
2. U. Católica, 9;
3. San Felipe, Cobresal, Calera y Cobreloa con 7;
7. O'Higgins, Huachipato, Unión y Audax, 6;
11. Stgo. Morning, 5; 12. U de Conce, Palestino y Wanderito, 4;
15. Ñublense y La Serena, 3;
y por último, en el lugar 17, Municipal Iquique con 2 puntos.

La otra semana el puntero puede ser Católica, O'Higgins, Audax, no importa. Ah, y al fondo, hundidos en el fango, quedan los colo-colistas.

viernes, 18 de febrero de 2011

Todo vale, los valores no existen

Bochornoso el espectáculo dado por el gobierno y sus partidos a propósito de los actos de la intendenta del Bío-Bío Jacqueline van Rysselberghe.
Sus dichos son absolutamente claros: informa a los pobladores que han engañado al gobierno, porque en Santiago no conocen lo que pasa allá y no se darán cuenta que todos no son damnificados del terremoto. Es su voz, nadie lo ha desmentido, pero la derecha borró con el codo lo que alardeó durante 20 años.

Buscaron la excusa de decir que no había delito, pero la intención de engañar existe, textualmente, y al ratificar a la Intendenta en su cargo el mensaje del gobierno es que los funcionarios del Estado pueden inventar cuentos, engañar a otras autoridades, pues la ética pública y los valores importan solo cuando me conviene y no importan cuando las transgreden mis amigos(as). A lo más se pueden considerar repudiables y calificarlas de "declaraciones desafortunadas".

lunes, 14 de febrero de 2011

Hasta que se fue



A pesar de su testarudez, Hosni Mubarak no pudo soportar la presión popular, la de Estados Unidos, la falta de apoyo de sus militares y se fue, arrancó del palacio presidencial de El Cairo.

En octubre de 1981 había sucedido a Anwar Sadat (asesinado en un desfile militar) y desde entonces rigen en Egipto leyes de emergencia que nunca fueron derogadas.

Es de esperar que haya un mejor futuro para el pueblo egipcio. Su ubicación geográfica hace de esa nación un actor clave en el Medio Oriente y esa es una responsabilidad mayúscula.